El turismo es una muy buena forma de poner a prueba nuestra amplitud lingüística. Si viajamos por una región en la que se hablan numerosas variedades de un mismo idioma,
Si bien es bastante sabido que las distintas lenguas segmentan el espectro cromático de manera diferente y que los colores evocan distintas ideas para las diferentes culturas, me quisiera detener
Intensos debates se han suscitado para tratar de decidir si es correcto que el español, como idioma, sea regulado por la Real Academia Española, que, como todos sabemos, se encuentra
Fundada en Quito en 1874, ha contado con el aporte de académicos tales como Piedad Larrea Borja, autora de “Habla femenina quiteña” y “Algunos quijotismos en el habla ecuatoriana” y
Al igual que el resto de las academias de la lengua del mundo panhispánico, esta academia tiene por objetivos: – conservar y enriquecer el español hablado en el territorio uruguayo;–
Fundada el 8 de agosto de 1928, por Decreto Ejecutivo del Presidente Adolfo Díaz, publicado una semana después en el Diario Oficial. Su creación y personalidad jurídica fueron aprobadas mediante
Historia La Real Academia Española se fundó en 1713, gracias al Marqués de Villena Juan Manuel Fernández Pacheco. Su antecedente fue la Academia Francesa, creada en 1637 por el Cardenal
Colombia es un país tan grande como su variedad de dialectos, cuyas diferencias se hallan en la semántica, sintaxis, morfología y entonación. Los dialectos del norte del país comparten semejanzas