EL BLOG DE TRUSTED TRANSLATIONS

BÚSQUEDA

EL BLOG EN OTROS IDIOMAS

Blog de traducción
Blog di traduzione
Blog de traduction
Übersetzungsblog
Blog de tradução
Vertaal Blog
翻訳ブログ
Блог на тему перевода
翻译博客
مدونة الترجمة
번역 블로그

Redes sociales

Academia Nacional de Letras de Uruguay

Al igual que el resto de las academias de la lengua del mundo panhispánico, esta academia tiene por objetivos:

–    conservar y enriquecer el español hablado en el territorio uruguayo;
–    promover el desarrollo y la difusión de la variedad de español uruguayo.

Esta academia fue creada por el Decreto-Ley N.° 10.360, del 10 de febrero de 1943.

Algunos académicos

Francisco Bauzá: periodista, político y escritor, es reconocido por su hito en la historiografía uruguaya Historia de la dominación española en el Uruguay. Otras obras de importancia son: Estudios literarios, Estudios constitucionales, Estudios teórico-prácticos sobre la institución del Banco Nacional, Ensayos sobre la formación de una clase media y Los poetas de la revolución. Interesado en distintas problemáticas de su época: economía, problemas sociales, religión, derecho, pedagogía y literatura, fue el primer presidente del Círculo Católico de Obreros. Célebre por su elocuencia, fue varias veces diputado y senador, ministro plenipotenciario en Brasil y Ministro de Gobierno de su país.

Juan Zorrilla de San Martín: escritor, periodista, docente y diplomático. Fue juez letrado departamental de Montevideo, diputado electo por Montevideo, activista católico, fundador del diario El Bien Público, y diplomático en España, Francia y el Vaticano. Escribió tanto poemas como ensayos. Entre sus poemas, cabe destacar: Notas de un himno, La leyenda patria, Tabaré, La epopeya de Artigas, El ángel de los charrúas, Imposible, Odio y amor, Siemprevivas, Tú y yo, Himno al árbol y Vestales. Entre sus ensayos, cabe destacar: Discurso de La Rábida, Resonancia del camino, Huerto cerrado, Conferencias y discursos, Detalles de la historia rioplatense, El sermón de la paz, El libro de Ruth, Ituzaingó, Artigas, Decadencia y Renacimiento.

Uruguayismos

Hace unos años la Real Academia Española incorporó unos 1.000 uruguayismos analizados en “1.000 palabras del español del Uruguay”, a cargo de la Academia Nacional de Letras de Uruguay. Y está por publicar un diccionario de uruguayismos tales como:

–    abombado: tonto, inepto
–    bagre: mujer fea
–    fletar: rechazar o expulsar a alguien de un lugar
–    gaita: gallego, por extensión, cualquier español
–    garronero: pedigüeño, aprovechador
–    garufa: parranda, farra, diversión
–    gurí: hijo de corta edad; hijo
–    jabón: miedo, susto
–    luca: billete de mil pesos
–    mangar: pedir dinero prestado
–    morfar: comer
–    nabo: tonto, ingenuo

Fuente: Mil uruguayismos al diccionario

En otro artículo de este blog, nos hemos dedicado a señalar las características propias del español uruguayo, texto cuya lectura recomentamos. Haga clic AQUÍ.