Desde 2009, el Instituto Cervantes celebra, en el sábado más próximo al solsticio de verano boreal, el Día E: «la fiesta de todos los que hablamos español», como el propio
En nuestro trabajo diario de Project Managers llegan a nosotros cotizaciones de los idiomas más diversos, algunos hasta desconocidos por el común de la gente. Hace poco me encontré cotizando
Una de mis dudas recurrentes durante la redacción de un texto en español es la del uso correcto de los prefijos. Me pasa a menudo que tengo que volver al
El lunes 14 de enero de 2013, el canciller de España, José Manuel García-Margallo, y Víctor García de la Concha, director del Instituto Cervantes (Madrid), presentaron el informe “El español
El Instituto Cervantes, una de las más grandes instituciones de la cultura en lengua española, dio a conocer el pasado 14 de enero su informe anual sobre el estado general
¿Se ha preguntado por qué se llaman así los días de la semana? Al igual que muchas palabras que oímos en la actualidad, su origen data de hace mucho tiempo,
En Estados Unidos, las campañas electorales suelen jugarse tanto en la sustancia como en la forma, especialmente en lo que tiene que ver con los idiomas utilizados para difundir los
La renovación del lenguaje corre paralela a la evolución de los medios de comunicación, que, voluntariamente o no, se ocupan de difundir los distintos usos y modos de la lengua.
Esta semana dediqué algunas horas a transcribir una serie de charlas sobre liderazgo empresarial dictadas por un orador vasco. Esta experiencia volvió a recordarme cuánto difieren las variantes del castellano
Entre los grandes tesoros de la lengua española se cuentan las frases hechas, esos dichos que por su forma humilde quizá no llegan a alcanzar la categoría de refranes (ni,
Según el Diccionario panhispánico de dudas, el voseo consiste en usar la forma pronominal “vos” para dirigirse a alguien. Aunque en una entrada anterior del blog se afirmara que es
Yo estoy tuanis, pero el brete está pelis: muchas personas (incluso hispanoparlantes) podrían escuchar lo anterior y no tener idea de qué significa. Se cree que en algunos países centroamericanos