Equilibrio entre rapidez y precisión: El costo real de la traducción automática y la posedición

La traducción automática (MT) combinada con la posedición se ha convertido en una solución popular para las empresas que necesitan contenido multilingüe rápido y a un costo asequible. Pero debajo de la superficie de la entrega rápida se esconde un equilibrio complejo: la rapidez a menudo se consigue sacrificando la calidad, y ese intercambio puede ser costoso. Este artículo explora los costos reales, tanto visibles como ocultos, de confiar los flujos de trabajo a la traducción automática con posedición y cómo lograr el equilibrio adecuado entre rapidez y precisión. 

Navegación rápida

¿Qué es la traducción automática con posedición y cómo funciona? 

La traducción automática con posedición es un proceso de traducción de dos pasos: 

  1. Traducción automática (Machine Translation, MT): El texto se traduce automáticamente mediante herramientas de inteligencia artificial como Google Translate, DeepL o motores neuronales comerciales. 
  1. Posedición: Un lingüista humano profesional revisa y corrige el resultado para mejorar la ortografía, la terminología, la fluidez y la precisión. 

Hay dos niveles de posedición: 

  • Posedición ligera: Correcciones básicas para garantizar la legibilidad y la comprensión. 
  • Posedición completa: Revisión en profundidad para que la traducción sea equivalente en calidad a una producida por humanos. 

Este método se utiliza para ahorrar tiempo y reducir costos y, al mismo tiempo, producir traducciones utilizables, pero los resultados varían según el contenido, el contexto y el flujo de trabajo. 

¿Es la traducción automática con posedición realmente más rápida que la traducción humana? 

En muchos casos, sí, pero no siempre. La mayor velocidad depende de varios factores: 

Complejidad del texto
La traducción automática maneja bien los textos simples y repetitivos, lo que puede reducir significativamente el tiempo de posedición. Sin embargo, en el caso del contenido técnico, legal o de marketing, los traductores humanos pueden terminar reescribiendo secciones enteras, lo que anula el ahorro de tiempo. 

Par de idiomas
La traducción automática funciona mejor con idiomas que cuentan con muchos recursos, como el par inglés-español o el par inglés-francés. Para pares menos comunes o con sistemas de escritura no latinos, la traducción automática puede ser demasiado imprecisa para un uso eficiente. 

Experiencia del editor
Los poseditores con conocimientos especializados y con experiencia en traducción automática trabajan más rápido y de manera más eficiente. De lo contrario, el proceso de edición puede llevar más tiempo que traducir desde cero. 

Calidad del motor de traducción automática
Algunos motores son más avanzados que otros. Un motor de traducción automática pobre puede generar borradores desordenados que requieran correcciones extensas. 

En otras palabras, la traducción automática con posedición no garantiza un resultado más rápido—depende del contexto, del contenido y de quién realiza la edición. 

¿Cuáles son las limitaciones de precisión del contenido generado automáticamente? 

Si bien la traducción automática ha mejorado, aún enfrenta desafíos importantes: 

Inconsistencia terminológica
La traducción automática puede traducir el mismo término de varias maneras dentro del mismo documento. Esto puede confundir a los lectores y dañar la credibilidad de la marca, especialmente en contextos médicos, legales o técnicos. 

Falta de comprensión del contexto
Las máquinas tienen dificultades con los modismos, las metáforas, la voz y los matices culturales. Por ejemplo, los eslóganes de marketing o el humor pueden traducirse de manera literal o incorrecta. 

Cuestiones estructurales
La estructura de las oraciones puede ser torpe, ambigua o no gramatical, especialmente en oraciones largas o complejas. 

Equivocaciones
La traducción automática puede malinterpretar el contexto, como por ejemplo confundir «interés» con un término financiero o un estado emocional. 

El poseditor es responsable de corregir todos los errores. Cuando la traducción automática es pobre, el tiempo y el esfuerzo necesarios para corregirlo pueden ser considerables. 

¿Cómo afecta la calidad al costo de la posedición? 

Cuanto más limpia sea la traducción automática, menos tiempo llevará corregirla y menor será el costo de posedición. Pero eso no siempre es lo que sucede en la práctica: 

Traducción automática de baja calidad = mayores costos de edición
Si la máquina comete demasiados errores, los editores pasan más tiempo revisándola que traduciendo desde cero, especialmente si es necesario reconstruir la estructura de las oraciones. 

Gran volumen + plazos ajustados = riesgo de errores pasados por alto
Bajo presión, los editores pueden pasar por alto errores sutiles que comprometen la integridad de la traducción. Esto puede generar eventuales problemas con la marca, problemas legales o incumplimiento normativo. 

Costos invisibles
Incluso cuando la traducción editada es legible, fallas sutiles en la voz, la terminología o la relevancia cultural pueden debilitar el impacto o causar malentendidos, lo que lleva a una nueva redacción o a la pérdida de confianza. 

Control de calidad (Quality Assessment, QA)
La traducción automática con posedición a menudo requiere una ronda de control de calidad adicional, especialmente cuando el trabajo proviene de una industria regulada. Esto suma tiempo y costos que pueden no estar contemplados en las estimaciones iniciales. 

En resumen: más rápido no siempre significa más barato, especialmente si la calidad es importante. 

¿Cuándo tiene sentido la traducción automática con posedición y cuándo no? 

La traducción automática con posedición funciona bien cuando: 

  • El contenido es de bajo riesgo, como es el caso de las comunicaciones internas o los listados masivos de productos. 
  • Los plazos son ajustados y priman sobre la calidad. 
  • El par de idiomas está bien respaldado por potentes motores de traducción automática. 
  • Los poseditores son profesionales capacitados y familiarizados con la traducción automática. 
  • El objetivo es comprender en lugar de publicar el contenido. 

La traducción automática con posedición no es una buena opción cuando: 

  • El material es de alto riesgo (legal, médico, técnico). 
  • La voz de marca o la creatividad son esenciales (marketing, sitios web orientados al público). 
  • Se requiere tener sensibilidad cultural. 
  • El público objetivo espera una comunicación impecable y de nivel nativo. 
  • El costo de los errores es alto: legal, financiera y reputacionalmente. 

Las organizaciones necesitan sopesar el costo de los errores frente al valor de la velocidad.

La traducción automática con posedición ofrece un punto intermedio prometedor entre velocidad y calidad, pero no es una solución mágica. Cuando se usa estratégicamente, puede aumentar la eficiencia sin sacrificar la precisión. Pero si se utiliza sin cuidado, puede generar malos resultados, mayores costos y riesgos para la reputación. Comprender las fortalezas y los límites de este enfoque es clave para usarlo sabiamente y equilibrar la velocidad con la calidad de una manera que realmente sirva a tus objetivos. 

Referencias:

  • ISO/IEC 18587:2017 – Post-editing of Machine Translation Output
    Esta norma internacional describe los requisitos para la posedición completa y la posedición ligera de contenidos traducido automáticamente por lingüistas profesionales.
    https://www.iso.org/standard/62970.html 
  • Common Sense Advisory / CSA Research
    Investigación de mercado y análisis de costo-beneficio de la traducción automática y la posedición en diferentes industrias (acceso pago).
    https://csa-research.com/ 
  • American Translators Association (ATA)
    Recursos educativos sobre la ética, las implicaciones de calidad y las limitaciones de confiar únicamente en la traducción automática.
    https://www.atanet.org