Cómo mantener el aspecto y la funcionalidad de tus documentos al traducirlos

Mantener la integridad visual de un documento durante la traducción es crucial, no solo por cuestiones estéticas, sino también por la facilidad de uso, la alineación con la marca y la presentación profesional. Ya sea que estés traduciendo un contrato legal o un folleto de marketing, preservar el diseño original ayuda a garantizar que la versión traducida cumpla su función prevista con la misma eficacia. 

Navegación rápida 

¿Por qué es importante el formato en los documentos traducidos? 

Preservar el formato en un documento traducido garantiza que los elementos visuales y estructurales permanezcan alineados con la intención y la función del original. Cuando se conserva el formato, los documentos: 

  • Lucen profesionales y elegantes 
  • Mantienen la identidad de marca y los estándares de diseño 
  • Mantienen el cumplimiento de normas legales o técnicas (especialmente en industrias reguladas) 
  • Son más fáciles de usar y comprender, especialmente la tablas, los gráficos y los datos estructurados 

No mantener el diseño puede generar formatos dañados, secciones ilegibles o incluso malas interpretaciones del contenido. 

¿Qué desafíos surgen al intentar preservar el diseño? 

Varios desafíos técnicos y lingüísticos dificultan mantener intacto el diseño original: 

  • Expansión o contracción del texto:
    Los idiomas varían en longitud. Por ejemplo, las traducciones al alemán a menudo ocupan más espacio que los originales en inglés, mientras que el chino puede utilizar menos caracteres. Esto puede romper los cuadros de texto, los encabezados o la paginación. 
  • Compatibilidad de tipografías:
    No todas las tipografías admiten todos los idiomas o conjuntos de caracteres. Cambiar a una tipografía compatible puede cambiar el espacio entre líneas o el diseño en general. 
  • Idiomas de derecha a izquierda:
    La traducción al árabe o al hebreo requiere reorientar los elementos para adaptarlos a la lectura RTL (de derecha a izquierda), lo que puede alterar la alineación del texto, las viñetas y los elementos visuales. 
  • Tipos de archivos:
    Algunos formatos (como los PDF escaneados) son difíciles de editar, mientras que otros (como InDesign o Word) conservan mejor la estructura y son más fáciles de manipular. 

¿Cómo se puede mantener un formato consistente en todos los idiomas? 

A continuación se presentan estrategias probadas que utilizan los profesionales para preservar la coherencia visual en documentos multilingües: 

  • Utiliza diseños compatibles con la globalización:
    Evita incrustar texto en imágenes y diseña con espaciado y alineación flexibles para que el diseño pueda adaptarse a textos más largos o más cortos. 
  • Centraliza los elementos de diseño:
    Utiliza plantillas maestras y estilos compartidos para tipografías, encabezados y esquemas de color en todos los idiomas, para mantener la marca y el diseño uniformes. 
  • Crea una estructura alineada con el idioma meta:
    Algunos idiomas utilizan tamaños de letra más grandes o más pequeños para facilitar la legibilidad. Otros requieren un espaciado de puntuación diferente. Es posible que sea necesario realizar ajustes de diseño para cada uno. 
  • Ten en cuenta la dirección del idioma:
    Al trabajar con idiomas RTL, asegúrate de que los párrafos, encabezados e incluso los íconos o llamadas se alineen correctamente. 

¿Qué herramientas y estrategias ayudan a mantener el diseño del documento? 

Los traductores profesionales y los equipos de localización utilizan una combinación de herramientas y flujos de trabajo para preservar el formato: 

  • DTP (autoedición) multilingüe:
    Los expertos en diseño transforman el texto traducido en diseños originales utilizando herramientas como Adobe InDesign, Illustrator o FrameMaker. 
  • OCR + herramientas de conversión:
    Cuando solo hay archivos escaneados o no editables disponibles, herramientas como ABBYY FineReader los convierten a formatos editables mientras conservan el diseño. 
  • Formatos editables:
    Siempre que sea posible, los documentos deben enviarse en formatos como DOCX, PPTX, XLSX o IDML para permitir una mejor conservación del formato durante la traducción. 

¿Qué es DTP en la traducción y por qué es importante? 

DTP, o autoedición, se refiere al proceso de formatear y organizar visualmente el contenido traducido para que coincida con el diseño original de un documento.En los flujos de trabajo de traducción, la DTP multilingüe garantiza que la versión traducida conserve la misma estructura, diseño y legibilidad que el archivo fuente, especialmente cuando se trabaja con formatos complejos o con un diseño pesado. 

¿Por qué es importante aplicar DTP a los documentos traducidos? 

  • Mantiene la consistencia: Las fuentes, el espaciado, las tablas y los diseños se conservan en todas las versiones de distintos idiomas. 
  • Maneja la expansión/contracción del texto: Ajusta el tamaño o el diseño del texto para adaptarse a traducciones más largas o más cortas. 
  • Admite idiomas RTL: Adapta el diseño a sistemas de escritura que se leen de derecha a izquierda, como el árabe o el hebreo. 
  • Reconstruye archivos no editables: Cuando se escanean o aplanan los archivos originales, los especialistas en DTP pueden recrear el diseño desde cero. 
  • Mejora la experiencia del usuario: Una traducción limpia y bien formateada mejora la claridad y el profesionalismo. 

En Trusted Translations, nuestros expertos en DTP trabajan junto con lingüistas para entregar documentos multilingües listos para publicar, ya sea un manual técnico, un folleto, un contrato legal o una presentación. 

¿Cómo se deben preparar los documentos para traducir? 

Puedes mejorar drásticamente el resultado si sigues estos pasos antes de enviar un documento a traducir: 

  • Proporciona archivos fuente editables: Evita escaneados o archivos PDF bloqueados. 
  • Utiliza estilos consistentes: Aplica encabezados, listas y espaciado a través de las plantillas de estilo. 
  • Evita incrustar texto en gráficos: Utiliza capas de texto para que el contenido se pueda traducir directamente. 
  • Etiqueta los elementos claramente: Dales nombre a las capas y a las secciones para que los diseñadores y los traductores puedan identificarlas fácilmente. 
  • Incluye archivos de referencia: Envía un PDF del original para comparar visualmente durante el posprocesamiento. 

Preservar la apariencia de un documento durante la traducción es tanto un arte como un desafío técnico. Requiere una planificación cuidadosa, herramientas adecuadas y colaboración entre lingüistas, diseñadores y gerentes de proyectos. Cuando se hace bien, los documentos traducidos no sólo se leen bien, sino que se ven y funcionan igual que el original, creando una experiencia fluida en todos los idiomas. 

  • LISA – Localization Industry Standards Association (Archivado vía GALA)
    Mejores prácticas para la traducción y adaptación del diseño en proyectos multilingües
    https://www.gala-global.org 
  • TAUS (Translation Automation User Society)
    Publications on DTP, translation workflows, and AI integration
    https://www.taus.net/ 
  • American Translators Association (ATA) –
    Recursos sobre formato de documentos, herramientas CAT y conservación de diseño multilingüe
    https://www.atanet.org/resources/