El grafema que aparece en la imagen es de público conocimiento y se reconoce fácilmente en todo el mundo: es el signo de “and». Para los profesionales y fanáticos de
Hace poco, la secretaria de estado Hillary Clinton tuvo la amabilidad suficiente como para ofrecernos el ejemplo más reciente de cómo las traducciones de calidad insuficiente pueden hacer que una
Durante siglos, los humanos han prestado atención a sus compañeros caninos e intentaron descifrar exactamente qué podrían significar los ladridos y gruñidos. En general, simplemente se trata de “tengo hambre”
En los países latinos se usa generalmente el orden ascendente, esto es, día, mes, año: 31 de diciembre de 1992. Entre el día y el mes, así como entre el
Recapitulemos: el inglés no tiene un organismo oficial de contralor que distinga lo correcto de lo incorrecto. No obstante, se basa en una serie de normas y axiomas respecto de
El inglés es un idioma que puede encontrarse en cualquier lugar del mundo. Es posible aprenderlo y reconocerlo en cada continente y su preponderancia es mucho mayor que cualquier otro
Esta palabra proviene del latín “senior” que significa ‘más viejo’ y hoy en día su uso en español se potenció por influencia del inglés. En español debe escribirse con tilde
Los sabuesos de la gramática, y me incluyo en la lista, somos quienes estamos tan obsesionados con la presentación adecuada de un idioma que el más pequeño de los errores
Los demostrativos señalan hacia otro elemento del que dependen para obtener su sentido pleno. Si señalan hacia atrás, se tratará de una referencia anafórica. En cambio, si señalan hacia delante,
Nunca dejo de descubrir nuevos aspectos del mundo que me dejan estupefacto. Rebecca Harris, de Políticas Extranjeras, publicó hace poco un artículo en el cual trataba los problemas que tienen
El punto es el signo ortográfico con que se indica el fin del sentido gramatical y lógico de un período o de una sola oración. La principal diferencia radica en
En el caso del inglés, se perciben la concisión (muchas palabras cortas) y la economía de esta lengua (menos palabras), su preferencia por la visión impersonal de la realidad (objetividad),