¿Machismo en la redacción?

Con frecuencia noto en las traducciones del inglés al español un interés por destacar que el autor se refiere a ambos sexos y leo construcciones de este tipo: Todos/as los/as
Read More »

Los triptongos

El triptongo es la secuencia de tres vocales que forman parte de una misma sílaba: a – pre – ciáis, co – piéis, buey. Para que exista un triptongo han
Read More »

Las traducciones tienen sus bemoles

En el mercado de la traducción es frecuente toparse con proyectos que presentan enormes diferencias interculturales, lo que obliga al traductor a encontrar alguna solución ingeniosa para resolver la cuestión.
Read More »

¡¿No podemos entendernos todos?!

Recientemente se ha conmemorado el 70.º aniversario del inicio de la Segunda Guerra Mundial, el conflicto armado más sangriento y atroz del siglo XX. Los líderes europeos se reunieron en
Read More »

El seseo y el ceceo

El seseo consiste en pronunciar las letras c (ante e, i) y z con el sonido que corresponde a la letra s; así, un hablante seseante dirá [serésa] por cereza,
Read More »

Uso correcto del infinitivo

No: en lugar del imperativo de segunda persona del plural. Sí: infinitivo con valor exhortativo en indicaciones, advertencias, recomendaciones o avisos dirigidos a un interlocutor colectivo e indeterminado, habituales en
Read More »

¿De 2009 o del 2009?

En relación con el uso del artículo el (y, en consecuencia, de la contracción del) delante de la expresión de los años, hay que tener en cuenta lo siguiente: a)
Read More »