EL BLOG DE TRUSTED TRANSLATIONS

BÚSQUEDA

EL BLOG EN OTROS IDIOMAS

Blog de traducción
Blog di traduzione
Blog de traduction
Übersetzungsblog
Blog de tradução
Vertaal Blog
翻訳ブログ
Блог на тему перевода
翻译博客
مدونة الترجمة
번역 블로그

Redes sociales

Las preposiciones para expresar fechas

En la expresión de las fechas se usan las preposiciones a, en y de.

La preposición a se antepone siempre a la indicación del día, tanto de la semana como del mes, cuando introduce un complemento del verbo estar: Estamos A lunes (la pregunta que corresponde es ¿A qué (día) estamos?); Estamos A 28 de septiembre (la pregunta que corresponde es ¿A cuántos estamos?). Si se utiliza el verbo ser para expresar la fecha, debe hacerse sin preposición y con el verbo en tercera persona del singular: Es lunes; Es 15 de julio (la pregunta correspondiente es ¿Qué día es hoy?). También se emplea la preposición a ante la indicación del día cuando este se menciona sin artículo y es complemento de un verbo expreso o sobreentendido: Expido el presente certificado A 3 de enero de 1998; [Firmado] En Madrid, A 8 de junio de 2000. En el resto de los casos, la indicación del día va sin preposición y precedida de artículo: Te llamaré el lunes; Comienzo mis vacaciones el 20 de junio.

La preposición en antecede a la indicación del mes: Estamos EN mayo; o del año, si este no va acompañado del mes: Nació EN 1978. Hoy debe evitarse, por arcaico, el uso de en inmediatamente delante del día del mes: La ley se aprobó EN 3 de mayo (incorrecto); lo normal, en estos casos, es usar el artículo: La ley se aprobó el 3 de mayo.

La preposición de se emplea entre la mención del día y el mes, y entre la del mes y el año: Murió el 15 DE julio DE 1957. También se usa la preposición de cuando se antepone al nombre del mes la palabra mes: Estamos en el mes DE septiembre. No es necesaria esta preposición si se antepone a la expresión numérica del año la palabra año, aunque en estilo literario o formal se pone a veces: Murió en el año (DE) 1974.

Fuente: RAE.