Esta variedad de español caribeño, con unas cuantas similitudes con el español de Puerto Rico, República Dominicana y el de Cuba, llegó al país de la hallaca (o hayaca, también
El motivo de ser del español cubano actual debemos buscarlo en la historia. La isla de Cuba, junto con Puerto Rico y la República Dominicana fueron los primeros lugares del
El rasgo característico, único, particular, distintivo del español que se habla hoy en Paraguay, junto con el guaraní, tiene una explicación histórica. En Paraguay, el español, la lengua que trajeron
Antes que nada, desde Trusted Translations queremos hacerles llegar nuestras felicitaciones a todos los Traductores Públicos en la Argentina, ya que el viernes pasado se celebró el Día de los
Colombia es un país tan grande como su variedad de dialectos, cuyas diferencias se hallan en la semántica, sintaxis, morfología y entonación. Los dialectos del norte del país comparten semejanzas
Cuando Colón llegó a América, en 1492, sus carabelas atracaron en el actual territorio de la República Dominicana. La isla, a la que bautizó La Española, se convirtió en el
Comentamos en otras publicaciones que, normalmente, al español hablado en la Argentina se lo denomina español «rioplatense», un adjetivo que toma su nombre por las adyacencias al Rio de la
El español de Perú tiene características distintivas respecto del español que se usa en el resto del continente. Veamos cuáles son, pues, esas diferencias. El español peruano es producto de
El español chileno, dialecto chileno o castellano chileno recibió tres grandes influencias: de los idiomas autóctonos (lengua mapuche y quechua del sur), del español rioplatense y de los europeos inmigrantes
En latinoamérica, como en el resto de las regiones donde hay hispanohablantes, el español cuenta con un rico espectro de variantes. Si bien todos los hispanohablantes se entienden entre sí,
Con 1.098.581 km2 y poco más de 10 millones de habitantes, Bolivia tiene nada menos ¡que 37 idiomas oficiales!El Estado Plurinacional de Bolivia (tal su nombre oficial), se independizó de
Fue fundada en 1931. Debido a que en un primer momento no revestía las características propias de una “Academia de Lengua”, estaba tan solo “asociada” a la Real Academia Española.