Ya hemos señalado en otros artículos de este blog que los proyectos de traducción de gran volumen de palabras requieren una dedicación especial a fin de mantener la consistencia de
El respetado lingüista John McWhorter, publicó un artículo acerca de la evolución del lenguaje en el próximo siglo. Trabajando con la idea que el 90% de las 6.000 lenguas del
A quien no le ha pasado alguna vez que al leer un libro se percate de errores que, en muchas ocasiones, se quedan en meros descuidos ortotipográficos pero que, en
En 1907 apareció por primera vez el ido, puesto que los hablantes del esperanto habían percibido defectos en este idioma pensado para su fácil aprendizaje. El nombre puede tener su
Se han venido traduciendo textos de unas lenguas a otras de una manera empírica, artesanal. Esto no quiere decir que no se haya reflexionado y teorizado sobre el arte de
Al tomarme mi tiempo y apreciar todo lo que las demás culturas tienen para ofrecer en cuanto a variedad y originalidad, me tropecé con este fantástico mensaje que describe la
La celebración de Año Nuevo se festeja el 1.º de enero según el calendario gregoriano, que es el que se sigue en el mundo occidental hoy en día. Tradicionalmente, el
Todos estamos concientes del hecho que las celebraciones varían de un país al otro, pero una que sobresale por su naturaleza única, es la figura rusa de Ded Moroz (que
A veces, se tiende a pensar que el buen traductor es el capaz de reflejar en su traducción el texto original de manera fiel; sin embargo, existen muchos otros aspectos
Justo a tiempo para la Navidad, encontré que “Sobre la muerte y la vida de las lenguas”, por Claude Hagege, está disponible en mi librería favorita y debo decir que
Pertenece a la rama de lenguas indoiranias de la familia de lenguas indoeuropeas. El hindi es uno de los dos idiomas oficiales de la República de la India, junto con
Hace unos días leí en otro blog algo que, como poco, no me dejo indiferente. La persona que escribía el mismo decía, a su vez, lo sorprendida que se encontraba