El cingalés es el idioma reconocido oficialmente en Sri Lanka, junto con el tamil. También se lo conoce como singalés o sinhala, y es la lengua de los cingaleses, el
Esta semana se publicó un artículo de Simon Romero en The New York Times en el que se analiza por qué el guaraní, la lengua indígena principal de Paraguay, ha
En una publicación anterior, expliqué que el formato XML es un estándar para intercambiar información. Hay algunos formatos XML específicos que, a su vez, se han vuelto bastante comunes en
En una interesante entrada anterior hablamos de las dificultades que presenta la traducción de cómics, debidas, sobre todo, a la falta de espacio con la que debe lidiar el traductor.
Según el informe de TAUS (Translation Automaton User Society): Desarrollos futuros En general, los observadores de la traducción automática tienden a considerar la postedición un eslabón de poca importancia en
El proceso de traducción de documentos de MS Office o de páginas Web con Trados u otras CAT Tools es excelente, pero muchos de los documentos que se reciben para
La cotización de un archivo de traducción puede tardar minutos u horas, en función de diferentes variables: la complejidad del texto, de formato, la cantidad de palabras, etc. Cuando se
Al traducir, siempre es conveniente conocer de antemano cuál es el mercado meta del documento al que nos enfrentamos. Si no lo sabemos, es muy probable que empleemos términos “raros”
El dzongkha, más coloquialmente llamado butanés, es la lengua oficial de Bután. Bután es el pequeño país encerrado en el continente, sin poder rozar el mar. Montañoso debido a su
Para alguien que no creció en un entorno bilingüe, incrementar la fluidez en otro idioma o llegar a ser bilingüe es un proceso que lleva toda la vida. Por lo
América es el segundo continente más grande del mundo, después de Asia. Comprende nada menos que 35 Estados Nacionales Soberanos, 1 Estado Libre Asociado y al menos 24 dependencias y