Nos gustaría creer que después de acabar una traducción no pensaremos más en ella. Sin embargo, sabemos que este no es el caso. En muy pocos momentos queda un traductor
Nos gustaría creer que después de acabar una traducción no pensaremos más en ella. Sin embargo, sabemos que este no es el caso. En muy pocos momentos queda un traductor
Hasta hace poco, creía que El Milagro de Ana Sullivan (The Miracle Worker), la historia de Helen Keller, sería mi única lectura sobre la sordera. Si bien me conmovió, poco
Con la invención de Internet, cada vez más personas, organizaciones y compañías tienen la oportunidad de transmitir su mensaje, producto o servicio a una audiencia siempre en crecimiento. Sin embargo,
La difusión masiva de contenidos culturales y de entretenimiento en internet generó en los últimos años la explosión del fenómeno de la traducción no profesional. En el contexto de la
Noté recientemente que aquellos que se interesan por las distintas tendencias en el diseño de indumentaria manejan un vocabulario muy específico que a menudo escapa a las áreas de especialización
Desde que comencé a estudiar una segunda lengua, he notado que cuando hablo en esta segunda lengua, siento como que asumo otra personalidad. Siempre se lo atribuí a mi
Noam Chomsky es una celebridad en muchos campos. Algunos traductores se sorprenden al saber que también es reconocido en el campo de la informática. Inventó (¿o descubrió?) una clasificación de
Hace unas semanas hablábamos de la dificultad inherente de la traducción poética. Junto con la poesía, otra forma de comunicación que resulta compleja a la hora de traducir es el
Dónde se habla: El amhárico es la lengua semítica que se habla en Etiopía.Para entender mejor, las lenguas semíticas son las lenguas afroasiáticas, que tomaron este nombre de “semitas” del
En la segunda acepción del Diccionario de la Real Academia Española, “redundancia” es: Repetición o uso excesivo de una palabra o concepto. En el caso de las traducciones, si la