Fundada en Quito en 1874, ha contado con el aporte de académicos tales como Piedad Larrea Borja, autora de “Habla femenina quiteña” y “Algunos quijotismos en el habla ecuatoriana” y
Aunque los indígenas norteamericanos choctaw fueron los pioneros del lenguaje en código, tradicionalmente se asocia a los indígenas navajo con la frase “locutores de código”. Durante la Segunda Guerra
La vez pasada hablamos del dilema de cómo enviar a traducir un sitio web. Uno de los elementos clave que compone un sitio web son sus imágenes. Botoneras de navegación,
Muchas son las exigencias que un cliente puede poner sobre una agencia a la hora de solicitar la traducción de un texto: desde respetar el estilo de una traducción, pasando
Se cree que esta lengua drávida (todas las lenguas habladas en el sudeste de India) proviene de la escritura brahmi, cuyo origen es bastante incierto. Más de 55 millones de
Una parte de mi trabajo es hacer cálculos estimados. Sin embargo, intento cotizar cifras definitivas más que cálculos estimados, a menos que no tenga otra opción. Estos últimos tienden
El pasado 14, 15 y 16 de septiembre tuve la oportunidad de asistir al primer Congreso Internacional de Correctores de Textos en Lengua Española que se realizó en Buenos Aires
Al igual que el resto de las academias de la lengua del mundo panhispánico, esta academia tiene por objetivos: – conservar y enriquecer el español hablado en el territorio uruguayo;–
Cuando uno piensa en la guerra, suele acordarse de armas, maquinaria bélica, campos de batalla, etc. Pero la traducción no es algo que por lo general se asocia con la
En la era de la globalización, resulta prácticamente indispensable contar con un sitio web traducido a uno o varios idiomas. Esto aplica tanto para grandes clientes y empresas multinacionales, como
Normalmente, las agencias de traducción suelen contar con gran cantidad de recursos para traducir a los distintos pares de idiomas, en especial a aquellos idiomas más importantes o comúnmente más
En otros artículos hemos hablado sobre otras lenguas de origen indoario, que a su vez también contamos que se incluyen dentro de otro grupo mayor: la familia indoeuropea.Todas las lenguas