Perdido en la traducción

La Administración de la Ciudad de Buenos Aires, encabezada por el empresario Mauricio Macri, parece haber traducido y adoptado un lema común de la campaña medioambiental de Brasil para sus
Read More »

Sapir-Whorf y la experimentación

Si algún lenguófilo no conoce la hipótesis de Spair-Whorf, ésta plantea que el idioma que una persona habla influye sus patrones de pensamiento respecto de la percepción del mundo. Esta
Read More »

La fuente confiable

¿A qué nos referimos los traductores cuando decimos que el Diccionario de la RAE es el único “aceptado”? Sencillamente, al hecho de que nuestro trabajo debe poder fundamentarse a través
Read More »

Fútbol y subtitulado

Me encuentro en medio de una verdadera guerra cultural en Argentina y para protegerme sólo cuento con mi leal cobija. Hace poco miraba un programa de “Late Night with Conan
Read More »

El voseo

¿A qué llamamos “voseo”? Se trata de un fenómeno muy arraigado en el español rioplatense, mediante el cual se reemplaza el uso de “tú” por el “vos” en todas sus
Read More »

Los 3 Reyes Magos

Los Reyes Magos no eran “reyes” ni eran “tres”. La primera mención a estos personajes tan adorados por los pequeños aparece en el Evangelio de San Mateo (Cap. 2, vers.
Read More »

¿Traductores natos?

¿Qué tipo de persona podría ser naturalmente un buen traductor? Probablemente parezca una pregunta tonta, pero he estado frente a una diversidad lingüística relativamente tarde en mi vida, y a
Read More »