Uno de los elementos a tener en cuenta al momento de realizar una cotización de un documento es la cantidad de segmentos repetidos que pueda haber dentro del mismo. Por
Como lingüistas muchas veces nos encontramos perplejos, sorprendidos, ¡hasta horrorizados! con la forma muy poco ortodoxa y alejada de las normas en que cada día más personas se comunican por
Hace alrededor de un mes, los responsables del Oxford English Dictionary anunciaron la elección de selfie como palabra inglesa del año. Este neologismo, acuñado para aludir a las fotografías en
Nunca leí historietas durante mi infancia, pero me he convertido en admiradora de una gran cantidad de películas de superhéroes en estos últimos años. Durante mis viajes, me di cuenta
Sin duda alguna, dentro del ámbito de las traducciones jurídicas, podemos encontrarnos muchas veces con distintas opciones para una misma palabra. Un ejemplo de ello son los disclaimers que, como consecuencia del
En entradas anteriores mencionamos medio de soslayo el trabajo de la traducción de películas, series de TV y demás material audiovisual. En dicha entrada, y en abordajes similares, se da
Cuando debemos realizar un trabajo como intérpretes, ante todo, es primordial consultar al cliente o a la persona/empresa que está contratando nuestros servicios de interpretación para que nos brinde la
Cuando viaje a otro país es muy importante poder comunicarse, al menos en un nivel básico, con algunos residentes de ese país. Antes de viajar al extranjero, muchas personas compran
En la antigüedad, el fenómeno de la penetración lingüística estaba estrechamente ligado al ejercicio del poder de un pueblo sobre otro. Por solo dar un ejemplo suficientemente concreto, en la
Ya finalizó un año y comienza uno nuevo. En esta época el tradicional saludo de despedida suele ser «¡Que tenga un buen año!» o «¡Feliz año!». Sin embargo, no en
En lingüística se denomina cambio o alternancia de código (code switching en inglés) al uso simultáneo, y sintáctica y fonológicamente apropiado, de más de un idioma. Es relativamente común escuchar
No es casual el uso de un neologismo en el título de esta entrada, sino que de hecho la palabra online encabeza este post (¡ejem!) precisamente por su extendida presencia